Qué es el marketing en buscadores y cómo funciona.

Aprenderemos lo básico del marketing de pago (enfocado en buscadores), todo lo que necesitas saber sobre como funciona y cómo comenzar a realizarlo.

¿Qué es el PPC?

¿Cómo trabaja?

Y lo más importante, ¿cómo hacer que funcione para ti?

En este capítulo nos introduciremos en todo lo que necesitamos saber sobre el excitante mundo del marketing en buscadores: Palabras claves, presupuestos, estrategias de puja, segmentación y conversiones. Vamos por ello!

Partiendo por lo primero ¿Qué es el PPC (Pago por click)?

Es un modelo de publicidad que permite a los anunciantes colocar publicidad en diferentes plataformas y así pagar por que estas se muestren o bien cuando un usuario realice click sobre los anuncios.

El objetivo de esto es que el usuario que da click en el anuncio finalice en el sitio web del anunciante y este realice alguna acción de valor como puede ser completar un formulario, realizar una compra, etc.

Los buscadores son de las plataformas más populares para realizar este tipo de publicidad y así mostrar anuncios relevantes para las búsquedas que realizan los usuarios.

Plataformas publicitarias como Google Ads y Microsoft Ads operan con un modelo llamado real-time-bidding (RTB) que no es más que pujas en tiempo real las cuales entran en subasta entre diferentes anunciantes cuando hay inventario para servir anuncios.

¿Cómo funciona la publicidad en buscadores?

El funcionamiento es más simple de lo que imaginas y se puede explicar más o menos asi.

Lo primero que debes tener en cuenta que existen los anunciantes, estas son las empresas que están dispuestas a mostrar anuncios en los resultados de búsqueda, para ello cuentan con presupuestos, pujas, anuncios, palabras claves y otros factores.

Ahora que ya conoces el rol que cumplen los anunciantes pasamos a revisar el funcionamiento de la publicidad.

  • Un usuario realiza una búsqueda en Google.
  • Inmediatamente comienza una subasta por la palabra clave que utilizó el usuario para realizar la búsqueda.
  • Múltiples factores determinan que anunciante ganara la subasta, entre ellos la puja, calidad del anuncio, páginas de destino, etc.
  • El anunciante que gana la subasta muestra su anuncio en la página de resultados de Google.

Como viste no era tan complejo después de todo. Ahora pasaremos a revisar algunos términos que debes comenzar a manejar si quieres trabajar en marketing digital.

Palabras claves (Keywords)

Las palabras claves son el centro de la publicidad en buscadores, estas conectan a los anunciantes con las búsquedas de los usuarios.

  • Búsquedas: Son las palabras que introduce el usuario para realizar una búsqueda.
  • Palabras claves: Del otro lado, son las palabras que utilizan los anunciantes para conectar con los términos de búsqueda de los usuarios.

En el mundo de las palabras claves existen diferentes tipos de concordancias, esta es la forma en que las palabras claves hacen match con los términos ingresados por los usuarios.

Además existen las palabras claves negativas, estas son las palabras claves que previenen que los anunciantes participen de la subasta para búsquedas poco relevantes para el negocio.

Anuncios (Ads)

Junto a las palabras claves todos los anunciantes deben preparar anuncios que sean efectivos y obtengan sus resultados comerciales.

Por regla general los anuncios se encuentran agrupados a nivel de grupo de anuncios y apuntan a un conjunto de palabras claves relacionadas por temas comunes.

Debes saber que los anuncios es el «texto» que los usuarios verán en caso de que ganes la subasta. Lo anuncios generalmente contienen un título, descripción y url de destino.

En los resultados de búsqueda (SERP) pueden aparecer en la parte superior de la página o bien al final de esta, además los servicios como Google Ads o Bing Ads ofrecen anuncios de llamada, los cuales mejoran la experiencia de los usuarios en los resultados de búsqueda en dispositivos móviles.

Además de los anuncios de texto podemos encontrar diferentes «extensiones» que no son más que algunos atributos adicionales que se pueden agregar a los anuncios, algunas de estas extensiones pueden ser:

  • Extensiones de ubicación: Básicamente muestra la ubicación de tu negocio.
  • Enlaces de sitio: nos permite agregar enlaces a diferentes ubicaciones del sitio web relacionados con la búsqueda principal (Idealmente)
  • Enlaces de precio: Principalmente se utilizan para ofrecer productos o servicios.
  • y muchas más.

Presupuestos y ofertas

Para participar en la subasta, los anunciantes deben tener presente cuánto están dispuestos a pagar por una palabra clave. Esto se realiza a través de un presupuesto a nivel de campaña y una puja a nivel de grupo de anuncios o palabra clave.

Debes saber que los presupuestos se establecen a nivel de campaña y estos se pueden exceder diariamente, pero no se gastará en exceso mensualmente, para ello lo que realiza google es determinar el presupuesto diario multiplicado por 30.

También debes saber que existen estrategias de puja automáticas, estas ofertas permiten a los anunciantes establecer un objetivo específico para sus campañas y así las plataformas de publicidad puedan escoger la oferta más adecuada para cada subasta.

Clasificación de los anuncios (Quality score)

Para ganar cada subasta se necesita más que solo dinero, un buen ranking de anuncios puede ahorrarte dinero y mejorar tus resultados en las campañas de pago.

Los motores de búsqueda analizan más factores que solo la puja que esta dispuesta a pagar cada anunciante y con ello determinar quien debe aparecer en los resultados de búsqueda.

Debes saber que los motores de búsqueda toman en cuenta diferentes factores para determinar la calidad de los anuncios, en el caso de google podemos encontrar:

  • La puja
  • Calidad del anuncio y relevancia
  • Contexto de la búsqueda (dispositivo, hora del día, etc.)
  • Impacto del formato del anuncio (si tiene extensiones, imágenes, etc.)
  • El nivel de calidad del anuncio.

El nivel de calidad del anuncio es una métrica que considera diferentes factores, como por ejemplo:

  • La tasa de clics (CTR) histórica
  • La relevancia del anuncios para la palabra clave
  • Calidad y relevancia de la página de destino

La relevancia del anuncio es un aspecto esencial, mientras mayor se la relevancia es probable que pagues menos por ganar la subasta.

Una vez entendemos lo anterior, no es de sorprender que si tus anuncios no son relevantes o bien se utilizan palabras claves con niveles de calidad bajo el costo por clic será cada vez más alto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *